Fichier:Gran Teatro de La Habana "Alicia Alonso" - Flickr - Edgardo W. Olivera.jpg

Le contenu de la page n’est pas pris en charge dans d’autres langues.
Une page de Wikipédia, l'encyclopédie libre.

Fichier d’origine(4 608 × 2 592 pixels, taille du fichier : 2,58 Mio, type MIME : image/jpeg)

Ce fichier et sa description proviennent de Wikimedia Commons.

Description

Description

El Gran Teatro de la Habana Alicia Alonso o Gran Teatro de La Habana es un complejo cultural compuesto por varias salas de teatro. Es sede del Ballet Nacional de Cuba, del Teatro Lírico Nacional y del Ballet Español de Cuba.

El actual edificio inaugurado en 1915, es obra del arquitecto belga Paul Beleu. En este lugar estuvo emplazado el antiguo teatro Tacón, uno de los más lujosos de América. El teatro, reconstruido dentro del bello edificio, fue durante muchos años el más grande y lujoso del país y por su escenario desfilaron grandes figuras de la ópera, el ballet, la revista musical y la zarzuela.

En su fachada principal tiene cuatro grupos escultóricos en mármol blanco que representan alegorías de la Beneficencia, la Educación, la Música y el Teatro, obras de Giuseppe Moretti. Los elementos se colocaron de forma equilibrada, y los balcones, ventanas, cornisas, la proporción de sus torres y la unidad de las molduras logran un ritmo elegante.

Desde 1965 es la sede permanente del Ballet Nacional de Cuba.

A partir de 1985, a iniciativa de Alicia Alonso, el edificio completo pasó a denominarse Gran Teatro de La Habana, reservándose el nombre de «García Lorca» para su sala principal. Desde 1960, el Gran Teatro de La Habana ha sido principal escenario del Festival Internacional de Ballet de La Habana, prestigioso encuentro de danza en el que han participado bailarines de todos los continentes.

Actualmente, el Gran Teatro de La Habana acoge las célebres funciones del Ballet Nacional de Cuba, bajo la dirección de la prima ballerina assoluta Alicia Alonso. Además, es sede del Festival Internacional de Ballet de La Habana, el cual constituye un acontecimiento en el mundo de la danza, donde se presentan bailarines del Royal Ballet de Londres, de la Scala de Milán, el New York City Ballet y del Ballet del Teatro Colón, de Argentina, entre otras grandes compañías del género.

En septiembre de 2015, el Consejo de Estado de la República de Cuba acordó, con carácter excepcional y en reconocimiento a los aportes de Alicia Alonso a la cultura cubana y universal, su amor a la Patria y fidelidad a la Revolución cubana, denominar el actual Gran Teatro de La Habana como Gran Teatro de La Habana “Alicia Alonso”.

Fue sometido a una reparación capital entre 2013 y 2015 y reabrió sus puertas el 1ro de enero del 2016.

El trabajo reconstructivo abarcó todo el inmueble. Dueron restaurados las fachadas, vestíbulos, palcos, cubierta y tabloncillo. Asimismo se dotó al teatro con nuevo mobiliario, telones, sistema de climatización, acústica, mecánica escénica, salones de ensayos para los bailarines y la orquesta, un estudio de grabación y más de 20 camerinos y baños, muchos locales que antes existían en el inmueble y que no tenían que ver con el sistema de cultura fueron retirados.

El rescate fue total pero respetando la idea original, y los recursos tecnológicos empleados se han conjugado con el criterio de patrimonio que lo identifica.

el 2 de enero de 2018, fue develada una escultura de la Prima Ballerina Assoluta. Dicha escultura realizada por el artista de la plástica José Villa Soberón inmortaliza a la nonagenaria bailarina cubana.

El homenaje que se efectuó como parte del programa del Ballet Nacional de Cuba por el aniversario 59 del triunfo de la Revolución contó además con la presencia de Abel Prieto, ministro de Cultura; Eusebio Leal, Historiador de La Habana; y Luis Morlote, vicepresidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.

La obra, esculpida en bronce, fue descubierta por la propia Alicia y cuatro niñas de la Escuela de Ballet.

Una bailarina en plena función es la recreación de Villa Soberón, que refleja la viveza y majestuosidad de los giros y el espíritu en la escena de Alicia Alonso.

Fuente: EcuRed
Date Prise le 12 janvier 2019, 12:37
Source Gran Teatro de La Habana "Alicia Alonso"
Auteur Edgardo W. Olivera from Montevideo, Uruguay
Flickr tags
InfoField
panasonic, lumix, gh3, edgardo w. olivera, micro four thirds, micro cuatro tercios, cuba, latinoamérica, centroamérica, américa central, la habana, teatro, theatre, alicia alonso
Lieu de la prise de vue23° 08′ 12,97″ N, 82° 21′ 34,9″ O Kartographer map based on OpenStreetMap.Voir cet endroit et d’autres images sur : OpenStreetMapinfo

Conditions d’utilisation

w:fr:Creative Commons
paternité
Ce fichier est disponible selon les termes de la licence Creative Commons Attribution 2.0 Générique.
Vous êtes libre :
  • de partager – de copier, distribuer et transmettre cette œuvre
  • d’adapter – de modifier cette œuvre
Sous les conditions suivantes :
  • paternité – Vous devez donner les informations appropriées concernant l'auteur, fournir un lien vers la licence et indiquer si des modifications ont été faites. Vous pouvez faire cela par tout moyen raisonnable, mais en aucune façon suggérant que l’auteur vous soutient ou approuve l’utilisation que vous en faites.
Cette image a été originellement postée sur Flickr par Edgardo W. Olivera à l'adresse https://flickr.com/photos/124137421@N04/51005062245. Elle a été passée en revue le 31 mars 2021 par le robot FlickreviewR 2, qui a confirmé qu'elle se trouvait sous licence cc-by-2.0.

31 mars 2021

Légendes

Ajoutez en une ligne la description de ce que représente ce fichier

Éléments décrits dans ce fichier

dépeint

23°8'12.970"N, 82°21'34.902"W

0,00125 seconde

19 millimètre

image/jpeg

Historique du fichier

Cliquer sur une date et heure pour voir le fichier tel qu'il était à ce moment-là.

Date et heureVignetteDimensionsUtilisateurCommentaire
actuel31 mars 2021 à 06:05Vignette pour la version du 31 mars 2021 à 06:054 608 × 2 592 (2,58 Mio)Red panda botIn Flickr Explore: 2021-03-28

La page suivante utilise ce fichier :

Usage global du fichier

Les autres wikis suivants utilisent ce fichier :

Métadonnées